La oficina Central Hispana de Alcoholicos Anonimos nacio el 8
de Julio de 1973, segun los pocos veteranos sobrevivientes de esa época, muchos alcohólicos de diferentes grupos y de areas se reunían en el grupo la Gran Familia, los fines de semana en sesión de Medio día, y allí se escucho hablar de la necesidad de crear una Oficina de A.A. En ese grupo en un pequeño espacio nació con el nombre de Oficina del paso 12, el único objetivo primordial fue transmitir el mensaje al alcoholico que aun sufre, pocos meses después su nombre fue cambiado por Oficina Central Hispana de Alcoholicos Anónimos de Los Angeles, lo cual creo controversia en todos los grupos de habla hispana, ya han pasado 44 años desde su fundación y la oficina ha crecido, cuenta con una secretaria a sueldo no alcohólica, atendiendo las llamadas telefónicas de información y del paso 12, y canalizándolas al comité correspondiente en la actualidad son 53 grupos que se encuentran en area metropolitana de esta oficina, los delegados de grupo a esta oficina se reúnen cada dos Sabados de 2:30 a 5:00 p.m. para tratar, compartir los intereses de nuestra comunidad.
Esta Oficina cuenta con una mesa de servicio, conformada por un Coordinador,
Secretario,Tesorero y los respectivos alternos a estos servicios, también cuenta con los directores y los alternos a los diferentes comités como: Finanzas, Relaciones Publicas,
Hospitales e Instituciones, Literatura, Boletín, Corporacion e Internet.
1. NO TRATA DE RECLUTAR MIEMBROS NI DE PERSUADIR A UNIRSE A A.A.
A NADIE QUE NO QUIERA HACERLO.
2.NO MANTIENE ARCHIVOS NI HISTORIALES CLINICOS DE SUS MIEMBROS.
3. NO TOMA PARTE EN INVESTIGACIONES NI LAS PATROCINA.
4. NO SE UNE A " CONSEJOS " DE AGENCIAS SOCIALES, AUNQUE LOS MIEMBROS, LOS GRUPOS Y LAS OFICINAS CENTRALES COOPERAN A MENUDO CON ELLOS.
5. NO TRATA DE INVESTIGAR NI DE CONTROLAR A SUS MIEMBROS.
6. NO HACE DIAGNOSTICOS NI PRONOSTICOS MEDICOS O PSICOLOGICOS.
7. NO PROPORCIONA SERVICIOS DE DESINTOXICACION NI DE ENFERMERIA, NI HOSPITALIZACION, MEDICINAS, NI TRATAMIENTO MEDICO O PSIQUIATRICO.
8. NO OFRECE SERVICIOS RELIGIOSOS O ESPIRITUALES.
9. NO SE MEZCLA EN EDUCACION NI EN PROPAGANDA ACERCA DEL ALCOHOL.
10. NO PROPORCIONA VIVIENDA, COMIDA, ROPA, TRABAJO, DINERO, NI CUALQUIER OTRO TIPO DE SERVICIO SOCIAL O DE CARIDAD.
11. NO PROPORCIONA ASESORAMIENTO PROFESIONAL NI DOMESTICO.
12. NO ACEPTA DINERO POR SUS SERVICIOS NI CONTRIBUCIONES DE FUENTES AJENAS A A.A.
ALGUNAS SENCILLAS SUGERENCIAS----
SOBRE LO QUE SE DEBE Y NO SE DEBE HACER:
1. ATENGANSE CUIDADOSAMENTE A TODOS LOS REGLAMENTOS DE LA INSTITUCION. LOS MIEMBROS DE A.A. SON INVITADOS DEL ENTORNO DE TRATAMIENTO.
LOS A.A. NO DEBEN INTENTAR RECLAMAR EXENCIONES O PRIVILEGIOS ESPECIALES, NI TRATAR DE MANIPULAR A LA AGENCIA PARA QUE HAGA CONCESIONES.
2. ASEGURENSE DE QUE TODA PROMESA DE A.A. SE CUMPLA AL PIE DE LA LETRA.
NO HAGA NINGUN COMPROMISO QUE NO PUEDA CUMPLIR. LAS EXCUSAS NO HABLAN BIEN DE A.A. PERO LA PUNTUALIDAD Y LOS RESULTADOS SI.
3. LIMITENSE A LLEVAR SU PROPIO MENSAJE SINCERO DE LA RECUPERACION DEL ALCOHOLISMO.
NO HABLEN DE LA MEDICACION, LA PSIQUIATRIA, O LAS TEORIAS CIENTIFICAS DEL ALCOHOLISMO. ESE ES UN TERRENO PARA LOS PROFESIONALES.NUESTRA PROPIA VIDA ESPIRITUAL NO NOS HACE EXPERTOS EN RELIGION.
TOMADO DEL FOLLETO A.A. EN LOS ENTORNOS DE TRATAMIENTO (SP-27)
4. CUANDO MENOS, ESCUCHEN TANTO COMO HABLEN.
NO DISCUTAN ACERCA DE NADA, NI CON LOS PACIENTES NI CON EL PERSONAL. LAS DISCUSIONES NUNCA GANAN AMIGOS.
5. VIVAN EL ESPIRITU DE LAS TRADICIONES DE A.A.
NO ESPEREN QUE NINGUNA ORGANIZACION PROFESIONAL SE GOBIERNE A SI MISMA POR NUESTRAS TRADICIONES. NI PUEDEN NI TIENEN NECESIDAD DE HACERLO.
6. RECUERDEN QUE PARA LA GENTE DE ESA INSTITUCION USTEDES SON A.A. SU LENGUAJE, APARIENCIA, CONDUCTA Y HUMOR AFECTAN LAS OPINIONES DE OTRA GENTE ACERCA DE NUESTRA COMUNIDAD. SU COMPORTAMIENTO PUEDE ASEGURAR QUE A.A. SEA SIEMPRE BIENVENIDA.
NO DEN AL PERSONAL NI A LOS PACIENTES DE LA AGENCIA NINGUN MOTIVO PARA ESTAR DESCONTENTOS DE A.A.
7. MANTENGAN SIEMPRE UNA ALEGRE HUMILDAD ACERCA DE COMO FUNCIONA A.A.
NO SE JACTEN DE A.A. DEJEN QUE LOS RESULTADOS HABLEN POR NOSOTROS.
8. RECUERDEN QUE USTEDES "SON RESPONSABLES". DEN A CONOCER A LOS PACIENTES LAS VENTAJAS DEL APADRINAMIENTO, ASI COMO DE LOS PROGRAMAS DE CONTACTOS TEMPORALES QUE PUEDAN ESTAR DISPONIBLES EN SU AREA.
NO LLEVEN EL MENSAJE A LA INSTITUCION SOLO PARA DEJARLO ALLI.
MILES DE VECES, ESTAS SUGERENCIAS HAN AYUDADO A MANTENER LAS RELACIONES DE A.A. CON LOS PROFESIONALES EN UN CLIMA DE COOPERACION Y CORDIALIDAD.
CUANDO UN MIEMBRO DE A.A. ASUME LA RESPONSABILIDAD DE LAS REUNIONES EN UNA INSTITUCION PROFESIONAL, ES NECESARIO MANTENER UN FRECUENTE CONTACTO AMISTOSO CON LOS FUNCIONARIOS DE LA INSTITUCION PARA ELIMINAR LOS PROBLEMAS ANTES DE QUE SURJAN.
Copyright © 2018 hispanaaala.org - All Rights Reserved.
Powered by GoDaddy
This website uses cookies. By continuing to use this site, you accept our use of cookies.